21 research outputs found

    Fortalecimiento de la Identidad Cultural en la Etnia Koreguaje en el Resguardo Jericó Consaya, Municipio de Solano – Caquetá : La Separación de las Partes para Fortalecer el Gobierno Propio

    Get PDF
    Las dinámicas sociales del país, como el conflicto armado, el narcotráfico, la explotación de recursos naturales, etc., han generado un desgaste cultural e identitario en las diferentes comunidades étnicas del país, como lo dice Zambrano, (2017) “pero estos esfuerzos son todavía insuficientes para crear una cultura de reconocimiento y protección, que está siendo desplazada, por los diferentes hábitos de vida que se han adoptados por la globalización y el uso de las nuevas tecnologías” (citado por Rivera, 2020, pág. 20). En este marco, el presente proyecto nació a raíz de una serie de encuentros con la etnia Koreguaje y, frente a los resultados obtenidos, gracias al apoyo de la herramienta de investigación, IAP (Investigación, Acción, Participativa) que brinda el aporte de un diagnóstico para el pertinente análisis de la realidad de la comunidad sujeto de estudio, tuvo como propósito construir un taller con el fin de fortalecer la identidad cultural Koreguaje, en el resguardo Jericó Consaya en el Municipio de Solano – Caquetá. Esta identidad cultural, hace parte de un concepto más general e importante para las etnias colombianas, como lo es el Gobierno Propio y del cual surgen conceptos como la Ley de Origen, la Autonomía Propia, el Gobierno Mayor, la Medicina Ancestral, la consejería y los sitios de concentración. A partir de una serie de conversaciones con miembros de la Asociación de Autoridades Indígenas del Municipio de Solano-Caquetá (ASIMC), autoridades, mayores y comunidad de la etnia Jericó Consaya, se logró identificar que la pérdida de identidad cultural ha generado una ruptura en la compleja estructura del Gobierno Propio. Es válido aclarar que, por la misma complejidad de esta estructura, es pertinente aplicar el principio hologramático de Edgar Morin el cual consiste en aprehender el todo desde sus partes, “Entonces podemos enriquecer al conocimiento de las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.” (Morin, 1994, pág. 68). Finalmente, son los mismos habitantes quienes afirman la necesidad de fortalecer la identidad cultural para darle frente a las problemáticas que se han derivado de esta ruptura. Y, por otro lado, analizar desde la perspectiva decolonial cómo el poder occidental invisibiliza el poderoso saber ancestral y cómo este poder eurocéntrico se convierte en el único saber posible de aprender.The social dynamics of the country, such as the armed conflict, drug trafficking, exploitation of natural resources, etc., have generated a cultural and identity erosion in the different ethnic communities of the country, as stated by Zambrano, (2017) "but these efforts are still insufficient to create a culture of recognition and protection, which is being displaced by the different habits of life that have been adopted by globalization and the use of new technologies" (quoted by Rivera, 2020, p. 20). In this framework, the present project was born as a result of a series of meetings with the Koreguaje ethnic group and, in view of the results obtained, thanks to the support of the research tool, PAR (Participatory Action-Research) in spanish IAP (Investigación, acción, participativa) that provides the contribution of a diagnosis for the relevant analysis of the reality of the community under study, it aims to build a workshop in order to strengthen the Koreguaje cultural identity, in the Jericó Consaya reservation in the Municipality of Solano - Caquetá. This cultural identity is part of a more general and important concept for the Colombian ethnic groups, such as the Own Government, from which concepts such as the Law of Origin, the Own Autonomy, the Major Government, the Ancestral Medicine, the counseling and the concentration sites arise. From a series of conversations with members of the Association of Indigenous Authorities of the Municipality of Solano-Caquetá (ASIMC), authorities, elders and community of the Jericho Consaya ethnic group, it has been possible to identify that the loss of cultural identity has generated a rupture in the complex structure of the Self-Government, It is valid to clarify that, due to the same complexity of this structure, it is pertinent to apply Edgar Morin's hologrammatic principle, which consists of apprehending the whole from its parts, "Then we can enrich the knowledge of the parts, in the same knowledge-producing movement". (Morin, 1994, p. 68). Finally, it is the inhabitants themselves who affirm the need to strengthen cultural identity in order to face the problems that have resulted from this rupture. And, on the other hand, to analyze from a decolonial perspective how Western power makes the powerful ancestral knowledge invisible and how this Eurocentric power becomes the only possible knowledge to learn

    Soberania del conocimiento tradicional en la Amazonia colombiana : el pueblo andoke de Aduche

    Get PDF
    The traditional knowledge of our indigenous peoples has allowed them to balance and preserve the environment; it is related to cultural, social, environmental, political, economic and historical aspects that, all together, contribute to the proper management of biodiversity and represent a strategic value in one's development and in the whole of humanity. The research is carried out in the Amazon region, considered as a strategic area and necessary for the world, having a great wealth of natural resources; where, at the same time, there are traditional systems based on mechanisms of government and control not yet fully known, sacred sites that represent centers of ceremonies and spiritual centers to which we are to give great respect, since they are an important part of our indigenouspeoples¿ cultural identity. It presents an indigenous perspective, from my status as part of the Uitoto people, around the protection of traditional knowledge, conservation, use of biodiversity and the importance of cultural diversity in society for environmental preservation. These components are inherent to our communities because they touch the very life, being and feeling of indigenous peoples. In this context, I reflect on the history, organization and management of the environment of the Andoke people of Aduche, as an example of a people who have achieved their cultural survival, guaranteeing, through their traditional knowledge, the conservation of nature and cooperation with its own sustainable production activity. I analyze the tools that are the basis of legal protection of indigenous traditional knowledge and factors that are part of the spaces in the construction of identities within multicultural nations, such as Colombia, in this case. Finally, from the research I deduct the matter of sovereignty and organization in the cultural life, the protection of the communitarian spaces and practices, as alternatives for the protection of the collective property, the biodiversity, the local development, the complete survival of our peoples from the foundation of an indigenous vision and the construction of tools that respect and are consistent with this vision; because, what is at stake is the most valuable of our communities, our knowledge, our language, our understanding of the world and the phenomena that surround us, ultimately the legacy that will allow our next generations to continue to recognize each other as different peoples, indigenous peoples.Los conocimientos tradicionales de nuestros pueblos indígenas han permitido el equilibrio y la preservación del medio ambiente; se relacionan con aspectos culturales, sociales, ambientales, políticos, económicos e históricos que contribuyen en todo su conjunto al manejo adecuado de la biodiversidad y representan un valor estratégico en el desarrollopropio y en el de toda la humanidad. La investigación se desarrolla en la región Amazónica, considerada como una zona estratégica y necesaria para el mundo por contar con una gran riqueza en recursos naturales; donde a la vez, se hallan sistemas auténticos tradicionales basados en mecanismos de gobierno y control aún no plenamente conocidos, sitios sagrados que representan centros de ceremonias y centros espirituales a los que se les debe gran respeto, ya que son parte importante de la identidad cultural de nuestros pueblos indígenas. Presenta una perspectiva indígena, desde mi condicón como parte del pueblo uitoto, sobre la protección a los conocimientos tradicionales, la conservación, uso de la biodiversidad y la importancia de la diversidad cultural en la sociedad para la preservación ambiental; componentes inherentes a nuestras comunidades porque tocan la vida misma, el ser y el sentir de los pueblos Indígenas. En este marco, reflexiono sobre la historia, organización y manejo del medio ambiente del pueblo andoke de Aduche, como ejemplo de un pueblo que ha logrado su pervivencia cultural, garantizando por medio de sus conocimientos tradicionales, la conservación de la naturaleza y la cooperación con su actividad de producción propia sostenible. Se analizan las herramientas que fundamentan la protección jurídica del conocimiento tradicional indígena y factores que hacen parte de los espacios en la construcción de identidades dentro de naciones pluriculturales y multiculturales, como lo es en este caso, Colombia. Por último, desde la investigación se desprende el tema de la soberanía y organización en la vida cultural, la protección de los espacios y prácticas comunitarias, como alternativas para la protección de la propiedad colectiva, la biodiversidad, el desarrollo local, la pervivencia íntegra de nuestros pueblos desde la fundamentación de una visión indígena y la construcción de herramientas que respeten y sean coherentes con dicha visión; porque lo que está en juego es lo más valioso de nuestras comunidades, nuestro conocimiento, nuestro lenguaje, nuestra comprensión del mundo y de los fenómenos que nos rodean, en últimas el legado que permitirá a nuestras próximas generaciones seguir reconociéndose como pueblos distintos, como pueblos indígenas.Els coneixements tradicionals dels nostres pobles indígenes han permès l‟equilibri i la preservació del medi ambient; es relacionen amb aspectes culturals, socials, ambientals, politics, econòmics, històrics i religiosos; contribueixen en tot el seu conjunt al adequat maneig de la biodiversitat i representen un valor estratègic en el seu propi desenvolupament i en el de tota la humanitat. La investigació es desenvolupa a la regió Amazònica, la qual és considerada com a una zona estratègica i necessària per al planeta perquè compta amb una gran riquesa en recursos naturals; tanmateix, s‟hi troben autèntics sistemes tradicionals basats en mecanismes de govern i control que encara no són prou coneguts, llocs sagrats que representen centres de cerimònies i centres espirituals als qui devem gran respecte degut a que són una part important de la identitat cultural dels pobles indígenes. Presenta una perspectiva indígena des de la meva condició pertanyent al pueblo uitoto, vers la protecció dels coneixements tradicionals, la conservació, l‟ús de la biodiversitat i la importància de la diversitat cultural en la societat per a la preservació ambiental; són components inherents a les nostres comunitats perquè toquen la mateixa vida, l‟esser i el sentir del pobles indígenes. Dins aquest marc, faig una reflexió sobre la història, organització y maneig del medi ambient del pueblo andoke de Aduche, com a exemple d‟un poble que ha aconseguit la seva pervivència cultural, garantint mitjançant els seus coneixements tradicionals, la conservació de la naturalesa i la cooperació amb la seva activitat pròpia sostenible. S‟analitzen les eines que donen fonament a la protecció jurídica del coneixement tradicional indígena i factors que formen part dels espais en la construcció d‟identitats dins de les nacions pluriculturals i multiculturals, com ho és en aquest cas, Colòmbia. Finalment, des de la investigació es desprèn el tema de la sobirania i organització a la vida cultural, la protecció dels espais i pràctiques comunitàries, com alternatives per a la protecció de la propietat col·lectiva, la biodiversitat, el desenvolupament local, la pervivència íntegra dels nostres pobles des de la fonamentació d‟una visió indígena i la construcció d‟eines que respectin i siguin coherents amb aquesta visió; perquè el que és en joc és el més valuós de les nostres comunitats, el nostre coneixement, el nostre llenguatge, la nostra manera de veure el món i dels fenòmens que ens envolten, al cap i a la fi el llegat que permetrà a les nostres properes generacions seguir reconeixent-se com a pobles diferents, com a pobles indígenes.UIBIYANO Kaɨ onoigano einamakɨ dɨbefene, jazikɨ moziñua iemo uñua uai; nana joide rafue komɨnɨtaiyafue, nagɨma uñua uai, nɨkaɨ fiokɨe nabedɨ kɨrɨgai. Kue jenua rafue Amazoniamo fɨnoka, birui mameka amenaikɨ ie rakɨno iyano nɨɨ yetárafue uaido kaɨ taɨjɨna urukɨ kaɨ moziñua, danomo jagagɨ urukɨ uai ite, kaɨ einamakɨ nɨ kaɨ fɨmaika uai. Bie taɨjɨe kaɨ komɨnɨ uaido kue jonega, kue izie dɨbene uitoto uai nagɨma kaɨ yɨnua, komɨnɨ taifate. Benori ñue eroikana jonetɨkue, eifene adokɨ komuya rafue, kaɨ enamakɨ uai imakɨ uai eifokɨ jagagɨ nagɨma uai, eraɨfue, ruakɨ, jebuya uai. Nana ñue jonega onoigano uai buna merɨñeiyena nana kaɨ amatɨa diga nue iyena, Colombia daɨnano. Ja fuiyena, bie kue jenuano raninuaɨ iemo nana yetaraɨma onoigano, kaɨ ibɨrɨ dɨbefene, kaɨena kaɨ joneyena buna kaɨna betañeiyena, kaɨ oiakaiya izoi arɨ kaɨ atɨyena, buna zofeñeiyena, kaɨ oiakaiya izoi, mei kaɨ iri kaɨ naɨraɨ dɨga, kaɨ onoigano, kaɨ uai, kaɨ enɨe iemo nana kaɨ abaikɨ kaɨ dɨga iteza, birui ñue kaɨ jonia izoi, fui arɨ urukɨ ñue arɨ atɨyena, kaɨ eimamakɨ daɨna izoi.Postprint (published version

    “Entre territorios admitidos y territorios blindados” , reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C.

    Get PDF
    “ENTRE TERRITORIOS ADMITIDOS Y TERRITORIOS BLINDADOS” Reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C. Las migraciones contemporáneas ocupan gran parte de las preocupaciones de las sociedades modernas. Pero cuando estos fenómenos reportan un componente étnico, aparecen una serie de determinantes espaciales, temporales y ontológicos cuyo surgimiento es posible rastrear en relación a los modelos de desarrollo del país, y la manera en que dicho modelo se implementa mediante las políticas públicas desde la Colonia hasta nuestros días. En esta investigación, propongo develar desde la historia y la epistemología propia del pueblo Misak Misak, desde las teorías migratorias y la geografía crítica, aquellas categorías y patrones de segregación espacial que se han naturalizado para justificar la permanencia e inmutabilidad de dicho pueblo en el sur occidente del país en donde se localizan los resguardos coloniales, así como las limitaciones y variables políticas que se han suscitado con su llegada al borde urbano occidental de Bogotá D.C. desde el año 2003, concentrándose espacialmente en el límite entre la localidad de Fontibón y el municipio de Mosquera cuyo eje “articulador – desarticulador”, es el río Bogotá. En dicho proceso, intervienen transformaciones identitarias y de autoridad no exentas de conflicto, reconfiguraciones espaciales, discursivas y ontológicas con las que se cuestiona, desde la cotidianeidad de los migrantes tanto las espacialidades asignadas o permitidas a los indígenas Misak Misak atadas al suroccidente del país, como las espacialidades urbanas rígidamente protegidas –a través de reglamentaciones y políticas públicas-, de toda pretensión colectiva que pueda alterar el espíritu acumulador de plusvalía que los migrantes llegan buscando.Abstract. "BETWEEN TERRITORIES ADMITTED AND ARCED TERRITORIES" Spatial reconfigurations of the Misak Misak People between the Pubenza Valley and the Urban Edge of Bogota D.C. Contemporary migrations occupy much of the concerns of modern societies. But when these phenomena report an ethnic component, there are a series of spatial, temporal and ontological determinants whose emergence it is possible to trace in relation to the development models of the country, and the way in which this model is implemented through public policies since the Colony to the present day. In this research, I propose to reveal from the history and the epistemology proper to the Misak Misak people, from the migratory theories and the critical geography, those categories and patterns of spatial segregation that have been naturalized to justify the permanence and immutability of said town in the south West of the country where the colonial reservations are located, as well as the limitations and political variables that have arisen with their arrival at the western urban border of Bogotá DC since 2003, concentrating spatially on the border between the town of Fontibón and the municipality Of Mosquera whose axis "articulador - desarticulador", is the Bogota river. In this process, there are transformations of identity and authority that are not exempt from conflict, spatial, discursive and ontological reconfigurations with which it is questioned, from the daily life of the migrants, both the assigned or permitted spatiality of the Misak Misak indigenous tied to the southwest of the country, As urban spaces rigidly protected - through regulations and public policies - of any collective claim that can alter the accumulating spirit of surplus value that migrants come seeking. Keywords: Pubenza Valley, Urban Border, migration, territories allowed, armored territories, social movements, denaturalize, ontological categories, spatial categories, spatial justice, capitalist crisis, city, ancestral territory, stove, fictions, multiterritoriality, apology, proletarianizationMaestrí

    Informe de correrías por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná. Segundo semestre de 1991

    Get PDF
    Este documento es el informe de los recorridos realizados por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná de julio a octubre de 1991 dentro del "Proyecto Coama de animación local y regional para la conservación del bosque húmedo tropical y la autodeterminación indígena en el noreste amazónico". La información contenida en este informe es un sumario de las observaciones y experiencias en el campo con las cuales se intenta (1) obtener una visión general de la región en sus aspectos físicos, bióticos, históricos, sociales y culturales, y (2) discutir las expectativas y problemas particulares de los habitantes de los asentamientos indígenas de esta parte del Resguardo Indígena Predio Putumayo

    Emergencia del territorio y comunicación local: experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia

    Get PDF
    Este libro es la continuación de la investigación y el libro Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia, que ahora se extendió hacia las otras regiones del país: Amazonia, Caribe, Orinoquia y Pacífico. Es, por lo tanto, el resultado de dos años de trabajo intensivo y de un gran esfuerzo colectivo, en varios sentidos. Por un lado, por haber logrado conformar un equipo de trabajo entre 4 universidades y 10 investigado- res, lo cual ya es todo un logro y, por el otro, por haber obtenido estos resultados con el apoyo exclusivo de las universidades (¡sin financiación externa!). Es decir, un esfuerzo ejemplar de lo que debe ser la labor de las universidades en cuanto a la construcción de conocimiento que nutre tanto a la sociedad como a la formación de futuros profesionales. En este caso significa informar a la sociedad sobre los esfuerzos realiza- dos en torno al ejercicio de la comunicación y el desarrollo sobre medio ambiente y a la vez obtener conocimiento significativo para replantear, reestructurar y/o fortalecer la formación de los futuros profesionales en comunicación.Universidad del Norte ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Universidad Santo Tomá

    Migración de jóvenes indígenas Misak a la ciudad de Bogotá y sus procesos de adaptación con relación a la inclusión social desde el año 2000-2015

    Get PDF
    Ilustraciones, gráficos, tablasPosterior al proceso investigativo se realiza la organización de la información y reestructuración de esta para la presentación del estudio, en este sentido se abordan los siguientes capítulos: el primero expone el desarrollo del multiculturalismo en el país y su relación con la interculturalidad e inclusión social de los Misak en Bogotá, mostrando el caso puntual del antes y después de Guambia con relación a la constitución del 91 y la adaptación del pensamiento Misak en la ciudad. En el segundo se aborda el contexto de la migración de jóvenes Misak a Bogotá, sus dinámicas de adaptación, el proceso histórico y la caracterización sociodemográfica de los jóvenes en la capital. En el capítulo tres se describen las relaciones interculturales en la inserción laboral y educativa de los Misak en Bogotá, los mecanismos de incorporación en el Estado, y la reconfiguración de la ciudadanía Misak, junto con las experiencias desde el Cabildo Nu Kөtrak de Bogotá y los jóvenes residentes en Bogotá. Finalmente, se proponen una serie de conclusiones, tanto del proceso como del estudio realizado, de modo que, durante el análisis, se observa uno de los grandes aprendizajes que fue, las reflexiones a las que llegaron los jóvenes; para la mayoría de ellos, su identidad fue irrelevante al momento de estar dentro de la comunidad, porque desde allí no hubo el verdadero Nak Chak, no tuvieron una formación como Misak, además, los atropellos que había dentro de la misma población por parte de la autoridad hacían que se dedicaran a obtener objetos materiales, a trabajar a cambio de dinero y así fueron construyendo las distintas expectativas hacia la ciudad. Para los jóvenes lo importante en este momento, es que se han dado tiempo para conocerse, saber quiénes son, cuál es su identidad, lo significativo de ser Misak, independiente del contexto en el que se encuentren. Le dan trascendencia a las luchas que iniciaron los mayores para tener lo que hoy tienen, un territorio, unos saberes, unos conocimientos que los hacen únicos en la sociedad. Para ellos, lo primordial son las relaciones interculturales que han formado, saber que han sido la base para sentirse útiles, ser valorados por la sociedad, valorar lo que son y tener un sentido de pertenencia como Misak, enseñando a quienes todavía están en proceso de entender lo que es ser indígena y el legado que los mayores dejaron. Para ellos, las políticas y el reconocimiento son relevantes, pero si son interpretadas con la misma visión con la que fueron creadas. Por eso, prefieren dedicarse a sus necesidades en un primer momento y después aportar a la comunidad en el entendimiento de estas, haciendo la claridad que el fortalecimiento cultural es destacado desde cada sujeto, para luego poder fortalecerse como colectivo; reconociendo los grandes desafíos futuros que deben afrontar como comunidad y jóvenes Misak.[Resumen en namtrik] Isuik wan mara, өya kөtrөmisrtrap kөtre tamara pөrinuk. Kan purap maya numisak pekpek wam tөkar, pekpek isup warapelai nuk kutri asha marilan nepua asik (Multiculturalismo). Katөkan pөrappe Misakmera pekpek isup waminchipelan, pulelө isuimai kanpalatө mara tөkakөntrap isuik. Wamyu, kusrennikyu, isuiknuk (Inclusión social). Өyelan ashippe nu pirau nuwamwan Trek kөntrai isua pөrinuk kutri (Constitución política de Colombia de 1991). Ilөyu kutri pasramisra asilө kөtre namui umpu Kutri wetrua chitө marөp, pureip Nu Kөtrasrө puinuk kutri. Uretө misamera өyelan mantөtө isup, aship kuikwan nөm kualөm mөrik amөneinuk, kan kan marөp, kusrep kuinuk kutri pulelai utu. Truyukutri isuilө wetruik aship, pөrөp ampik kөtre, nөtrө kusreilө kөtrөmisren. Kan kan uretө Misaku kutri mu kuikwan, nak chaku kutri namui kөllimisak isunanөp, eshkap, waminchip namuintөwai kөncha, wentөsrө chinetө purep pasrөmөntreincha. Truilan mөrmua metrap pөntrapelөkutri pellen ureteelөpe truikwan asha ka chikөpen tөkakөntraptө Nu Kөtrasrөmai amtruilө, an palap pupen mөrashyu ashene yusrөmpe chikөpen maramik lawape purө tap kөp lateikkөpen amtrua mөilane tap kөp, mөilane trupurөpa chintө purampinap kuilөkөtre. Yusrө puinuk kutri chitө kөmmentөpen katө namui kөllimisamera wamintilan Isua, katө Misak kөntrurmap pөntramisra kөtre, namui Namtrik, kewa pөntraik, isuik, marilө, maramelө nөtrө kөpen, truilan murtө maatana kөtre chinchiptөkucha mumera kuikwan pesannamөntrap, pesanneikөpene katө Isua tөrkөntrap, trencha namui nu wam MANANASRӨNKUTRI, MANANASRӨNKATIK MISAK MISAK KӨMIK kөllimisak isukwan kөntrai cha.Psicologo(a)Pregrad

    Las modificaciones legislativas como estructura de oportunidades para la inclusión política: el caso del pueblo Emberá

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Ciencias SocialesLínea de Investigación: Cambio Social y Políticas PúblicasClave Programa: DSOCódigo Línea: 55Históricamente los pueblos indígenas han sido sometidos y, al mismo tiempo, excluidos por las dinámicas de una sociedad considerada como mayoritaria. Este accionar los condujo a emprender una lucha permanente por su reconocimiento como actor social legítimo. Se originó entonces un fenómeno social, dentro del cual se utilizaron diferentes formas de acción para acceder a condiciones de vida dignas, como la confrontación directa, aunque también medios pacíficos e incluso constitucionales. En la presente investigación, en la comunidad académica y en las instituciones, se hace referencia a los indígenas como sujeto individual y colectivo de derechos. Esta realidad social ha sido considerada de gran importancia por parte de algunos profesionales de las ciencias sociales, quienes han desplegado numerosas investigaciones sobre las transformaciones socioculturales surgidas desde los movimientos indigenistas. Los trabajos investigados han abordado aspectos tales como: su etnia, sus formas organizativas, su tejido social, entre otros. Sus conclusiones han evidenciado cómo, desde años atrás, las comunidades étnicas en general han sido consideradas minorías, tanto en la praxis como en el discurso. Esta consideración, a su vez, permite desvelar una relación de sometimiento por parte del Gobierno de la sociedad mayoritaria. Sin embargo, con el curso de los años ha ido emergiendo en la comunidad indígena nacional, principalmente a partir de la Constitución de 1991, un interés creciente por conocer y por participar en la política, tanto en la regional como en la nacional. Aparecen en los cuerpos legislativos nacionales los primeros representantes indígenas, y en 2012 sucede un hecho bien interesante para la sociología: la toma del poder regional por parte de una comunidad indígena. En esa lógica se inscribe la presente investigación, cuyo propósito consiste en verificar, a través de una investigación de tipo ex post facto, que lo afirmado por el sociólogo alemán Hans Joas (1992, 2004) fue lo que lentamente, y a punta de éxitos relativos y fracasos costosos en sus batallas para conquistar sus derechos, se fue gestando al interior del pueblo Emberá Chamí en la región de Riosucio (Caldas, Colombia), y que se consolidó a partir de 2012. Tradicionalmente, desde la llegada de los españoles a América, el pueblo Emberá utilizó la estrategia de la confrontación directa, como la única forma posible para defender su territorio de las permanentes amenazas de los colonos y de las empresas dedicadas a explotar los recursos naturales. Todas sus luchas con el fin de defender lo suyo y poder acceder a condiciones de vida dignas. Sin embargo, y dadas las transformaciones que se han presentado en el marco normativo, especialmente desde inicios del siglo XXI, algunas cosas parecen haber comenzado a cambiar. Para el año 2012, utilizando la nueva estructura de oportunidades generada por la Constitución Política de 1991 y tal vez aprovechando la evolución permanente de la legislación indígena internacional, el pueblo Emberá de Riosucio se tomó el poder municipal por medio del voto popular y, una vez allí, se convirtió en el gestor de su propio desarrollo. Ahora, son ellos quienes solucionan sus problemáticas de vivienda, saneamiento ambiental, salud, educación y economía, y para lograrlo utilizan los recursos que les brinda el Gobierno nacional por el sistema de transferencias desde el presupuesto nacional. Todo dentro del marco social de la democracia entendida como la máxima expresión de igualdad moral de todos los miembros de la sociedad con independencia de su credo, lengua, procedencia o ideario político. La presente investigación se despliega a través de cinco capítulos, tal como se muestra a continuación: En el capítulo 1 (¿La investigación¿) se recogen los detalles del método y la metodología utilizados para el desarrollo del presente trabajo. Se resaltan las dimensiones de análisis consideradas para comprender la realidad estudiada y el marco de conceptos más importantes para comprender el viraje. Se presentan las formas de lucha social a que se han visto abocados los grupos étnicos en general, y se enfoca el detalle sobre los pueblos indígenas de Colombia, particularmente el pueblo Emberá Chamí. Allí, también se esbozan los planteamientos investigativos previos sobre la temática seleccionada, con la intención de resaltar que se trata de una arista del fenómeno social poco explorada, y justificada para realizar la presente investigación. En el capítulo 2 (¿Los pueblos indígenas en Colombia¿) se contextualiza al lector acerca de los grupos étnicos en Colombia, su estadística demográfica y su distribución espacial contrastada con la sociedad mayoritaria. También, se muestra que el grupo étnico afrodescendiente es el más numeroso en el país, seguido por los pueblos indígenas. Precisamente, por la exclusión social que históricamente han soportado los grupos étnicos, su estadística censal no había sido posible pues no se contaba con parámetros objetivos de medición demográfica que permitiesen conocer con precisión la estructura étnica de la población colombiana. Se hace un breve recuento de los resultados censales desde 1998 hasta 2005. Adicionalmente, se hace una reseña histórica del pueblo Emberá, sus tradiciones, formas de vida, cosmovisión y cosmogonía desde su identidad cultural. En el capítulo 3 (¿Marco normativo indigenista¿) se hace un abordaje histórico sobre el marco normativo en Colombia relacionado con los grupos étnicos, pero centrando la atención sobre la legislación indigenista, con la intención de delinear la forma en que paulatinamente fueron siendo considerados como sujetos de derecho y cómo, en paralelo, fueron participando políticamente. En el capítulo 4 (¿Principales luchas del pueblo Emberá¿) se relatan algunas de las principales luchas a las que se han visto abocados los pueblos indígenas en Colombia. Se muestra con esto que, si bien se ha trabajado permanentemente desde el Gobierno nacional para construir un marco normativo que proteja a los pueblos originarios y garantice sus derechos, la mayoría de las veces en la práctica no sucede así. Por corrupción, o por desconocimiento del detalle de la ley, ha primado el interés de las empresas multinacionales y de las élites. Las comunidades, reflexionando al interior de su grupo, han generado otras formas de resistencia: las mingas, las movilizaciones simbólicas y el uso de las herramientas constitucionales, para sentar su posición y tratar de contener la intervención de sus territorios, tanto por grandes empresas como por grupos armados. Todas estas nuevas situaciones han generado, a su vez, una nueva estructura de oportunidades por parte de la comunidad internacional. En el capítulo 5 (¿La percepción de los actores sobre el proceso¿) se hace un análisis del discurso de los actores, compilado por medio de técnicas de investigación cuantitativa, con los líderes de los resguardos indígenas legalmente constituidos en el municipio de Riosucio (Caldas). Se trata de entrevistas en profundidad, complementadas con algunas preguntas cerradas tipo intervalar, que permiten cuantificar y validar las percepciones construidas para cada dimensión del objeto de estudio. Finalmente, la ¿Conclusión general¿ (capítulo 6), donde se intenta verificar la validez de la hipótesis formulada, con base en los análisis de las entrevistas y de las calificaciones registradas para las preguntas intervalares. El pueblo Emberá, utilizando sus experiencias y aprovechando las nuevas oportunidades legales generadas, fue paulatinamente transformando sus formas de movilización colectiva en gestión legal dentro de una nueva estructura de oportunidades políticas.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Escuela de Doctorad

    Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana

    Get PDF
    Por medio de cartografía participativa y entrevistas semiestructuradas, se identificó el uso y manejo de la fauna y el territorio de las comunidades indígenas del bajo Caquetá. Se identificaron 30 especies de fauna para uso como alimento, siendo los mamíferos los de mayor caza, seguidos de las aves y los reptiles. Los cazadores que actualmente se encuentran en las comunidades estudiadas están entre los 30 y 60 años de edad, siendo los cazadores jóvenes menores de 30 años los de menor presencia. Las herramientas de caza más empleadas fueron la escopeta y los perros. El análisis del uso y manejo del territorio a lo largo de 30 años deja ver que se han reducido las áreas de caza y su ubicación ha cambiado, siendo estos sitios cada vez más lejanos de los centros poblados, pero manteniendo los lugares de importancia para la fauna como los salados naturales, los cananguchales y restingas dentro de las áreas de caza. Por otra parte, se consideran los planes de manejo como una herramienta esencial para el mantenimiento y sostenibilidad de los resguardos indígenas, pero estos deben complementarse y ser apoyados para no perder ni las tradiciones ni la biodiversidad dentro del territorio indígena amazónico.Abstract: Through participatory cartography and semi-structured interviews, the aim was to identify the use and management of the fauna and territory of the indigenous communities of lower Caquetá. Thirty species of fauna were identified for food use, mammals being the most fished, followed by birds and reptiles. The hunters who are currently in the communities studied are between the ages of 30 to 60 years old, with young hunters being the least present. The most used hunting tools were shotgun and the dogs. The use and management of the territory through 30 years showed that hunting areas have been reduced and their location has changed: being further from the population centers but maintaining the places of importance for fauna such as salted, cananguchales and restingas inside the hunting areas. The management plans are essential tools for the maintenance and sustainability of the indigenous reserves, which should be complemented and supported so as not to lose the traditions or biodiversity within the Amazonian indigenous territory.Maestrí

    “Yo soy la lengua en el mundo” : acercamiento a las actitudes lingüísticas y su relación con la identidad étnica

    Get PDF
    Spa: Esta investigación presenta un estudio de caso que tiene como propósito observar la influencia de las actitudes lingüísticas en la configuración de la identidad étnica. La investigación se enmarca en la línea investigativa de lenguaje y sociedad, específicamente dentro de la sociolingüística. Su metodología obedece al estudio de caso y tuvo como instrumento principal la entrevista a profundidad. El contexto en el que se desarrolla la investigación es en el casco urbano de Florencia, con 4 participantes bilingües (koreguaje y español). En las narrativas construidas a partir de las entrevistas a profundidad, los participantes dieron cuenta de la relación de las valoraciones positivas o negativas de las lenguas con los procesos de adherencia que llevan a cabo estos sujetos hacia su etnia, el koreguaje. Las actitudes se deben mayoritariamente a valoraciones de tipo emocional, instrumental, de uso y prestigio, lingüísticas y hacia los informantes y permitieron establecer que el koreguaje es la lengua principal para la creación de características de adherencia a la comunidad koreguaje Así mismo, presenta una discusión sobre las relaciones entre la lengua en un contexto multicultural bilingüe, la diglosia y el bilingüismo.Eng: This research presents a case study which aims to observe the influence of linguistic attitudes in the configuration of ethnic identity. The research is framed in the research line of language and society, specifically within sociolinguistics. Its methodology obeys the case study, and its main instrument was the in-depth interview. The context in which the research was carried out is in the urban area of Florencia, with 4 bilingual participants (Koreguaje and Spanish). In the narratives constructed from the in-depth interviews, the participants reported the relationship of positive or negative evaluations of languages with the adherence processes that these subjects carry out towards their ethnic group, the Koreguaje. Attitudes are mainly due to valorations of different kinds such as emotional, instrumental, use and prestige, linguistic and informants. They allowed to establish that Koreguaje is the main language for the creation of characteristics of adherence to the Koreguaje community, its ethnicity. Likewise, it presents a discussion on the relationship between language in a multicultural bilingual context, diglossia and bilingualismBibliografía y webgrafía: páginas 134-139.Incluye anexosMaestríaMagister en Lingüístic

    Noche y niebla (no. 51 ene-jun 2015)

    Get PDF
    La revista Noche y Niebla n.° 51 presenta las violaciones a los derechos humanos registradas por el Banco de Datos de DD.HH. y Violencia Política entre enero y junio de 2015. En esta oportunidad y a propósito de la presentación pública de este nuevo número de la revista manifestamos nuestra preocupación ante el incremento de las amenazas por parte de grupos paramilitares en contra de los líderes sociales, campesinos y organizaciones de derechos humanos que trabajan por la paz en Colombia; así como por los conflictos causados por la política minero- enérgetica en el país.Siglas....................................................................................................................... 5 Síntesis del Marco Conceptual adoptado por el Banco de Datos........................... 6 Presentación............................................................................................................ 15 DEFENDAMOS EL AGUA Y SANTURBÁN PARA LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES .............................. 51 CIFRAS DE LA VIOLENCIA ENERO - JUNIO DE 2015................................... 78 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS INFRACCIONES GRAVES AL DIH Enero ...................................................................................................................... 85 Febrero ................................................................................................................... 109 Marzo ..................................................................................................................... 141 Abril........................................................................................................................ 179 Mayo ...................................................................................................................... 207 Junio ....................................................................................................................... 233 Actualizaciones 1 ................................................................................................... 253 Actualizaciones 2.................................................................................................... 261 Anexo: Listado general de víctimas del semestre................................................... 26
    corecore